15 Días
Bután, Nepal
1
Atributos
15 días
2024 - 2025
A medida
Inglés
Nepal y Bután: Destinos Imprescindibles
Este itinerario de 15 días combina la riqueza cultural de Nepal con la espiritualidad y belleza natural de Bután.
En Nepal, la aventura comienza en Katmandú, con visitas a los sitios Patrimonio de la Humanidad como Patan Durbar Square, Boudhanath Stupa y el Templo de Pashupatinath, donde se presencia la ceremonia Aarati. Luego, el viaje continúa hacia Bandipur, un pueblo tradicional Newar con vistas impresionantes de los Himalayas.
Desde Bandipur, se viaja a Pokhara, donde se disfruta de un paseo en barco por el Lago Phewa y se exploran cuevas y templos locales. También se realiza una caminata hasta el Australian Camp, con vistas panorámicas del Annapurna y el Dhaulagiri.
Después, la ruta sigue hacia el Parque Nacional de Chitwan, donde se participa en actividades de naturaleza y vida silvestre. Tras un regreso a Katmandú, el viaje continúa en avión hacia Bután.
En Bután, se visita la capital Thimphu, con sus templos y monumentos históricos. Luego, se atraviesa el Paso de Dochula hasta el hermoso Valle de Phobjikha, hogar de las grullas de cuello negro. Se continúa hacia Punakha, donde se explora el impresionante Punakha Dzong.
La última etapa del viaje lleva a Paro, con una caminata hasta el icónico Monasterio del Nido del Tigre (Taktsang), símbolo de la espiritualidad butanesa.
El viaje finaliza con el regreso a Katmandú y la despedida antes del vuelo de regreso a casa.
Un recorrido inolvidable por la historia, la cultura y la majestuosidad de los Himalayas.
- Katmandú (Nepal) – Ciudad histórica con templos, palacios y sitios Patrimonio de la Humanidad.
- Pokhara – Ciudad junto al lago Phewa, famosa por sus paisajes y vistas del Annapurna.
- Australian Camp – Mirador natural con impresionantes vistas de los picos Annapurna y Dhaulagiri.
- Parque Nacional de Chitwan – Reserva de vida silvestre donde se pueden avistar rinocerontes y tigres.
- Thimphu (Bután) – Capital de Bután con monasterios, fortalezas y tradiciones vivas.
- Paso de Dochula – Mirador con 108 chortens y vistas panorámicas de los Himalayas.
- Valle de Phobjikha – Santuario natural, hogar de las grullas de cuello negro.
- Punakha Dzong – Majestuoso monasterio-fortaleza entre dos ríos, clave en la historia de Bután.
- Paro – Ciudad tradicional butanesa con templos sagrados y paisajes montañosos.
- Monasterio del Nido del Tigre (Taktsang) – Ícono de Bután, colgado en un acantilado a 800 m de altura.
Descripción
Itinerario Expandir todo
Día 1. Llegada a Kathmandú
Día 1. Llegada a Kathmandú
Al salir del aeropuerto, nuestro compañero de Asmara Viajes os esperará para recogeros y llevaros a vuestro hotel.Día 2. Kathmandú: Plaza Durbar de Patan, Estupa de Boudhanath y Templo de Pashupatinath
Día 2. Kathmandú: Plaza Durbar de Patan, Estupa de Boudhanath y Templo de Pashupatinath
Después del desayuno, comenzaremos un día completo de visitas a los sitios Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
La primera parada será Patan Durbar Square, un lugar único que ofrece una visión fascinante de la arquitectura y el arte de la época Malla (siglos XVI-XVIII). En cada esquina y callejón de la plaza, se pueden encontrar pintores de Thangka y tiendas de metal donde se venden esculturas de Buda en bronce. Además, podréis disfrutar de la deliciosa comida local en las estrechas calles de Patan.
Continuaremos hacia la Estupa de Boudhanath, la mayor estupa del Valle de Katmandú y uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad. Con 36 metros de altura, la estupa domina el paisaje y se asemeja a un gigantesco mandala budista. Este es un centro de tibetano budismo, rodeado por numerosos monasterios y considerado un lugar sagrado para los budistas tibetanos.
La última parada del día será el Templo de Pashupatinath, un importante y antiguo templo hindú dedicado a Shiva, situado a orillas del río Bagmati. Aunque el interior del templo está reservado solo para hindúes, el complejo es una zona llena de historia y espiritualidad. Según la leyenda, quien venga a adorar a Shiva aquí se reencarnará como un animal.
Al final del día, seréis testigos de la ceremonia de Aarati en el río Bagmati, una celebración nocturna que consiste en mantras védicos, campanas, incienso y lámparas de aceite, creando un ambiente mágico y espiritual.
Día 3. De Kathmandú a Bandipur
Día 3. De Kathmandú a Bandipur
Hoy realizaremos un viaje de unas 6-7 horas hacia Bandipur, un pueblo cultural Newar. Bandipur es un lugar que combina historia, arquitectura, impresionantes vistas, cavernas espectaculares y paisajes vírgenes. Desde Tundikhel, si el clima lo permite, podréis disfrutar de una vista panorámica de las majestuosas montañas Dhaulagiri, Machhapuchhre, Langtang, Manaslu y Ganesh Himal.
Por la tarde, tendréis tiempo para pasear y admirar los hermosos paisajes, charlar con los amables lugareños y conocer su sencilla forma de vida.
Día 4. De Bandipur a Pokhara
Día 4. De Bandipur a Pokhara
Por la mañana, realizaremos una pequeña exploración de Bandipur antes de dirigirnos a Pokhara, una ciudad lacustre situada a 210 km al oeste de Katmandú. Este destino turístico por excelencia en Nepal ofrece una belleza natural hipnotizante, con impresionantes vistas panorámicas de las cumbres del Himalaya. El viaje en sí será una experiencia única, ya que viajaréis junto a un poderoso río de fuerte corriente, con vegetación exuberante a ambos lados de la carretera y poblaciones dispersas en distintos puntos del camino.
Al llegar a Pokhara, os registraréis en el hotel, podréis descansar y refrescaros. Después, saldremos a recorrer algunos de los lugares más emblemáticos, como el Templo Bindhyabasini, la Cueva Gupteshwor (famosa por las formaciones naturales creadas por depósitos de piedra caliza) y la Cascada Devi (que alcanza su mayor caudal justo antes de desaparecer bajo tierra).
Más tarde, disfrutaréis de un paseo en bote en el Lago Phewa durante aproximadamente una hora, y aprovecharéis para visitar el Templo Tal Barahi mientras navegáis. Este templo de dos plantas, dedicado a la Diosa Durga, se encuentra en una isla en el centro del lago y es conocido como el "Templo del Lago". Está situado en el distrito de Kaski, en la zona de Gandaki, en el oeste de Nepal.
Día 5. Pokhara: Excursión a Australian Camp
Día 5. Pokhara: Excursión a Australian Camp
El día comienza con un pintoresco viaje desde Pokhara hasta Kande (aproximadamente 1 hora en coche). Desde Kande, emprenderéis una suave caminata en subida (1,5 a 2 horas) a través de frondosos bosques y encantadores pueblos hasta llegar al Australian Camp, un tranquilo campamento en la cima de una colina conocido por sus impresionantes vistas panorámicas de las cadenas montañosas Annapurna y Dhaulagiri, incluyendo el Machhapuchhre (en forma de cola de pez) y el Hiunchuli.
Al llegar al campamento, tendréis tiempo para relajaros, disfrutar del asombroso paisaje himalayano y sumergiros en la atmósfera serena, lejos del bullicio de la ciudad. Tras un rato de descanso y un almuerzo reparador, iniciaréis el descenso de vuelta a Kande, donde el vehículo estará esperando para llevaros de regreso a Pokhara.
Incluido: Excursión con guía en inglés y almuerzo (aprox. 6-7 horas)
Día 6. De Pokhara a Chitwan
Día 6. De Pokhara a Chitwan
Hoy tomaremos de nuevo la carretera para dirigirnos al Parque Nacional de Chitwan, donde realizaremos actividades de naturaleza como un safarí, caminatas por la selva y muchas cosas más.
Incluido: Desayuno, comida y cena
Día 7. Chitwan: Safari de día completo
Día 7. Chitwan: Safari de día completo
El día de hoy será un día de naturaleza y actividades muy completo. Comenzaremos haciendo una caminata a la aldea Tharu Village, haremos un paseo en canoa por el río mientras intentamos distinguir los cocodrilos de la orilla, daremos un paseo por la selva siempre atendiendo a nuestro guía que nos enseñará los rastros de elefantes, rinocerontes y tigres, entre otros muchos animales. Visitaremos el centro de conservación de cocodrilos y por la tarde tomaremos un Jeep Safari por otra zona más alejada para intentar divisar otros animales más escurridizos como el tigre u otros felinos.
Incluido: Desayuno, comida y cena
Día 8. De Chitwan a Kathmandú
Día 8. De Chitwan a Kathmandú
Tras nuestra llegada a Katmandú tendremos la tarde libre para visitar alguna de las zonas que más os hayan gustado.
Incluido: Traslado de Chitwan a Katmandú (aprox. 6 horas)
Día 9. De Kathmandú a Paro y a Timphu
Día 9. De Kathmandú a Paro y a Timphu
Llegada a Paro con Druk Air o Bhutan Airlines, la única aerolínea nacional. El vuelo os ofrece vistas de montañas y paisajes espectaculares. A vuestra llegada al Valle de Paro y tras completar los trámites de visa, nuestro representante os recibirá en el aeropuerto.
Desde allí, emprenderéis el viaje hacia Thimphu, la pequeña y encantadora capital de Bután. El trayecto tomará aproximadamente una hora (54 km).
En el camino, visitaréis el Tachog Lhakhang, un templo del siglo XIV ubicado en la base de una montaña sobre el río Pa chu, en la carretera Paro-Thimphu. Este templo, construido por el gran arquitecto Thangtong Gyalpo, alberga estatuas únicas. Para llegar al templo, se puede caminar sobre cadenas de hierro que atraviesan el río Paro chu.
Tras cruzar Chunzom, el lugar donde se encuentran los ríos Paro y Thimphu, el viaje continúa a lo largo del río Wangchu (río de Thimphu) hasta el valle de Thimphu.
Al llegar, realizaréis el check-in en el hotel y luego procederéis a visitar:
- Kuenselphodrang, donde se encuentra una gigantesca estatua de Buda Dordema, de 169 pies de altura, que domina el acceso sur de Thimphu, la capital de Bután.
- Tashichheo Dzong, un monasterio y fortaleza budista en el borde norte de la ciudad de Thimphu, sobre la orilla occidental del río Wang Chu. Tradicionalmente ha sido la sede del Druk Desi (o "Dharma Raja"), jefe del gobierno civil de Bután, cargo que se combina con la monarquía desde la creación del reino en 1907, y la capital de verano del país. Actualmente es la sede del rey de Bután.
Incluido: Desayuno, comida y cena
Día 10. De Timphu al Valle de Phobjikha
Día 10. De Timphu al Valle de Phobjikha
Después del desayuno, emprenderéis el viaje hacia Punakha a través del Paso Dochula (3100 m). En un cielo claro de primavera, disfrutaréis de una vista panorámica de las cadenas montañosas del Himalaya. Luego, pasaréis por las hermosas 108 chortens construidas en la colina por Su Majestad Ashi Dorji Wangmo Wangchuck (Reina Madre de Bután) para la seguridad y bienestar de Su Majestad, el Rey de Bután.
A medida que descendemos del paso, notaremos que la vegetación cambia de subalpina a subtropical. En las zonas más bajas, podréis ver plantas de banano, cactus y otras plantas semitropicales, además de los campos de arroz en terrazas verdes de Punakha.
Almuerzo en un restaurante local.
Continuaremos el viaje hacia el Valle de Phobjikha. Este valle, también conocido como Gangtey, es uno de los lugares más hermosos de Bután. La sorpresa de encontrar un valle amplio y plano, sin árboles, tras la ascensión a través de densos bosques, se ve incrementada por la sensación de vastedad, una experiencia muy rara en Bután, donde la mayoría de los valles están fuertemente cerrados.
Visitaréis el Monasterio de Gangtey, situado en una pequeña colina que se eleva desde el suelo del valle. Este monasterio es el único monasterio Nyingmapa en la vertiente occidental de las Montañas Negras y también el más grande de su tipo en Bután. El monasterio está rodeado por una gran aldea habitada principalmente por las familias de los 140 Gomchens que cuidan el monasterio. Después, exploraréis el fascinante Valle de Phobjikha, hogar invernal de las Grullas de Cuello Negro, que migran desde las llanuras áridas del norte para pasar el invierno en un clima más suave y bajo. Phobjikha, a una altitud de 2900 m, se encuentra en el distrito de Wangduephodrang y en los límites del Parque Nacional de las Montañas Negras.
Almuerzo en un restaurante local.
Sendero Natural de Gangtey – Senderismo: El sendero natural de Gangtey es uno de los más hermosos y emocionantes de Bután. El sendero comienza desde un muro de piedra Mani (similar a un Chorten) al norte del Monasterio de Gangtey y termina en Khewa Lhakhang. La caminata dura aproximadamente 2 horas, atravesando bosques de pinos y pequeños bambúes. Durante el recorrido, podréis explorar el Valle de Phobjikha, interactuar con la gente local y conocer más sobre la vida butanesa. Es una de las mejores caminatas para los amantes de la naturaleza.
Incluido: Desayuno, comida y cena
Día 11. De Valle de Phobjikha a Punakha
Día 11. De Valle de Phobjikha a Punakha
Después del desayuno, regresaréis a Punakha. En el camino, haréis una parada para almorzar en el pueblo Metsina y luego realizaréis una caminata hasta el Monasterio de Chhimi Lhakhang, conocido como el Monasterio del Divino Loco. Este lugar es famoso por su santuario de fertilidad, donde se puede recibir una bendición especial para la fertilidad. El "Divino Loco" es conocido por su comportamiento extravagante y su enfoque poco convencional de la vida y la espiritualidad.
A continuación, comenzaréis la exploración del Valle de Punakha con una visita al Punakha Dzong, situado entre dos ríos. Este imponente dzong sirve como residencia de invierno para el cuerpo monástico central. Punakha ha estado profundamente vinculado a algunos de los eventos más significativos de la historia de Bután, lo que le ha otorgado su fama como una de las regiones más hermosas y significativas en el corazón de la cultura butanesa. Fue la capital de Bután desde 1637 hasta 1907, y allí se celebró la primera Asamblea Nacional. El dzong es históricamente importante y se erige como símbolo de un Bután unido.
Incluido: Desayuno, comida y cena
Día 12. De Punakha a Paro
Día 12. De Punakha a Paro
Después del desayuno, conduciréis hacia Paro pasando por Thimphu. Durante el trayecto, realizaréis las siguientes visitas:
Fábrica de Papel Tradicional Hecho a Mano: Situada a aproximadamente 1 km de la ciudad de Thimphu, esta fábrica utiliza la corteza de dos especies de árboles, el Daphne y el Dhekap, para la fabricación del papel tradicional. Los visitantes pueden observar todo el proceso de producción del papel hecho a mano utilizando métodos antiguos que se han practicado durante generaciones. Incluso podéis intentar crear vuestro propio papel como recuerdo. El papel Deh-sho originalmente se utilizaba en los monasterios para libros de xilografía y manuscritos, así como para escribir libros de oraciones. La fábrica Jungshi continúa preservando y promoviendo esta antigua tradición butanesa, además de producir otros productos como papelería y tarjetas de felicitación.
Memorial Chorten: Este monumento fue consagrado el 28 de julio de 1974 en memoria del Tercer Rey. Es un monumento al Tercer Druk Gyalpo y a la Paz Mundial. Los visitantes encontrarán a ancianos butaneses dando vueltas alrededor del Chorten durante todo el día. El Chorten, que literalmente significa "Silla de la Fe", es conocido por los budistas como "la Mente de Buda". Es un ejemplo extraordinario de la arquitectura y el arte budista, con hermosos murales y esculturas intrincadas. El Chorten es una gran estructura blanca coronada con una espira dorada, situada cerca del centro de la ciudad de Thimphu y es uno de los monumentos más icónicos.
Rinpung Dzong: Este impresionante dzong, cuyo nombre significa "fortaleza de la pila de joyas", es la sede del distrito de Paro y fue construido en 1645 por Shadrung Ngawang Namgyal.
Kyichu Lhakhang: Es uno de los dos monasterios más antiguos de Bután, construido en el siglo VII por el rey tibetano Songtsen Gampo. Es el monasterio más sagrado de Bután, y en 1968, H.M. Ashi Kesang, la madre de la reina de Bután, construyó el segundo templo siguiendo el patrón original.
Hacia la tarde, visitaréis una Casa de Campo, donde podréis disfrutar de la cocina tradicional con una familia local. Además, podréis experimentar el Baño Medicinal de Piedras Calientes.
Incluido: Desayuno, comida y cena
Día 13. Excursión al Nido del Tigre
Día 13. Excursión al Nido del Tigre
Paro es un valle de religión y mito, donde se encuentra el Monasterio Taktsang (Nido del Tigre), uno de los lugares más emblemáticos de Bután. Este monasterio se encuentra en un acantilado de granito, a unos 800 metros sobre el valle. La leyenda cuenta que Guru Rinpoche, un famoso santo budista, voló hacia Paro sobre una tigresa y meditó en Taktsang. El monasterio es considerado un tesoro nacional de Bután.
La hike hacia Taktsang toma alrededor de dos horas y media. Para llegar hasta la cafetería, un punto desde donde se puede disfrutar de una excelente vista del monasterio, se debe caminar más de una hora desde el inicio del sendero en subida. Aquellos interesados pueden continuar otros 45 minutos de subida para acercarse aún más al monasterio, antes de regresar a la cafetería para el almuerzo. El descenso hacia el punto de partida será de menos de una hora y media.
Día 14. De Paro a Kathmandú
Día 14. De Paro a Kathmandú
Hoy tomaremos un vuelo de regreso a Katmandú para hacer una última noche antes de tomar nuestro vuelo internacional de vuelta a casa. Dispondréis de la tarde libre para visitar el centro de Katmandú, realizar últimas compras o tomar las últimas fotos.
Incluido: Vuelo entre Paro (Bután) y Katmandú (Nepal)
Día 15. Despedida de Nepal y Bután
Día 15. Despedida de Nepal y Bután
Hoy toca despedirnos de Katmandú, de los templos y estupas y de las historias que nos han acompañado estos días. Si queréis combinar este viaje con otras zonas del país como Pokhara, Lumbini o Chitwan, no dudéis en pedirnos que lo organicemos para vosotros.
Precio
Incluye
- Traslados privados
- Comidas mencionadas en el itinerario
- Excursiones con guía en inglés
- Entradas a los lugares de interés en los tours en Bután
- Alojamiento en hoteles boutique que corresponderían con una categoría 4 y 5 estrellas.
- Visado en Bután
No incluye
- Gastos personales, propinas, bebidas no indicadas..
- Paseo a caballo en Nido del Tigre
- Seguro de viaje
- Visados en Nepal
- Entradas en monumentos y lugares de interés en Nepal.
- Vuelos internacionales
- Cualquier concepto no mencionado anteriormente.